Todos los delegados extranjeros que ingresen al Perú, deberán contar con un pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Aquellos participantes que requieran visa de ingreso o tránsito al Perú, deberán contactar a las autoridades consulares de su localidad. Para facilitar el trámite de obtención de visa, favor adjuntar a los formularios correspondientes, copia de su Carta de Confirmación como participante a la COP20.
Un formulario “Declaración de Aduanas” le será entregado en el avión antes de su llegada al país. Favor llenarlo debidamente.
Importante
Al momento de registrarse en su hotel, no olvidar de presentar su pasaporte y la tarjeta Andina de Migración (formulario blanco que recibirá a su llegada al Perú). Es importante la presentación de estos 2 documentos para poder ser exonerado del 18% de impuesto a las ventas, cobrado por todos los hoteles.
En caso de no presentar estos documentos, los hoteles le cargarán un monto adicional de 18% a su cuenta final.
La moneda en Perú es el Nuevo Sol (PEN); 1 USD = 2.90 PEN (Noviembre, 2014). Le recomendamos que solo cambie dinero en los hoteles, bancos y casas de cambio autorizadas.
Todas las tarjetas de crédito son aceptadas para transacciones comerciales y para retirar dinero de los cajeros automáticos/ATMs.
Favor verificar con su banco si se aplican cargos y comisiones.
09:00 / 18:00 de lunes a viernes
09:00 / 12:00 sábados
Cajeros automáticos/ATM se encuentran disponibles en diferentes puntos de la ciudad y en la sede COP20.
La temperatura en Lima durante los meses de noviembre y diciembre varía entre 17° C y 23° C.
GMT - 5
La electricidad en Perú es de 220 Voltios AC, 60 Hz. La mayoría de toma corrientes es entrada doble., (standard europeo) pero también se cuenta con standard americano (doble entrada plana). La mayoría de hoteles de 4 y 5 estrellas cuentan con toma Corrientes de 110 voltios.
Se recomienda beber agua embotellada
Se sugiere contratar los servicios de taxi a través de su hotel. Las unidades no cuentan con taxímetro y usted deberá establecer la tarifa con el conductor antes de abordar la unidad.
El horario de la mayoría de las tiendas es de: Lunes a sábado: 10:00 – 20:00 horas
Muchos comercios y mercados atienden los días domingos.
Las tiendas y mercados en Lima ofrecen una amplia selección que incluye finas piezas textiles tales como, alfombras, chompas, chalinas y bufandas tejidas a mano en alpaca, entre otros. Asimismo, fina cerámica, piezas talladas en madera y cestería. La calidad de las piezas en oro y plata son excelentes.
La oferta culinaria del Perú es deliciosa y muy diversa. Desde los exóticos frutos de la selva, suculentos pescados y mariscos, y salsas cargadas de sabor que deleitarán sus paladares. Encontrarán restaurantes especializados en el famoso “ceviche” – pescado fresco cocido en jugo de limón-, o los “anticuchos” – brochetas de carne marinada en diversidad de especias peruanas- cocinadas a la parrilla, o “Chifas” – exótica fusión de sazón peruana con la comida china.
No dejen de probar nuestra tradicional comida andina y su platos típicos como el cuy asado en salsa de maní, o la deliciosa Pachamanca - cocción, bajo tierra, al calor de piedras precalentadas - de vegetales y variedad de carnes.
La cervezas y vinos peruanos son de muy buena calidad. Nuestro licor de bandera es el Pisco y nuestra bebida nacional es, por supuesto, el “Pisco Sour”, hecho a base de pisco, jugo de limón y nuestra fórmula secreta.
No deje de probar nuestra deliciosa “Chicha Morada”, bebida no alcohólica, elaborada a base de maíz morado.
Los restaurantes cobran el 18% de IGV – Impuesto General a las Ventas – y un 10% por servicios. Se acostumbra dejar un 5% o 10% adicional al mozo. En los hoteles se suele dar propina a los botones.
No se acostumbra dejar propina a los conductores de Taxi. A pesar de no ser obligatorio, se suele dejar propina a los guías de turismo.
Cartilla de Seguridad by COP20 Lima