En base al convenio suscrito entre MINAM-COICA-AIDESEP de abril del 2014, se implementó un proyecto con apoyo del gobierno Noruego, destinado a promover la participación y propuestas de los pueblos indígenas en los procesos climáticos globales, a través de los espacios establecidos en el “Pabellón de los Pueblos Indígenas en la CMNUCC-COP20”, cuya síntesis descriptiva se puede revisar aquí:
Anexo 1 Pabellon Indigena COP20 by COP20 Lima
El Pabellón de los Pueblos Indígenas facilita espacios de exhibiciones en todos los formatos visuales y artísticos, y auditorios de paneles temáticos para los pueblos indígenas en dos lugares:
En Voces por el Clima, la Maloca de los Pueblos Indígenas reunió a varias organizaciones y representantes de los Pueblos Indígenas del Perú y del Mundo. Será el espacio, en el que estos Pueblos Indígenas expresarán sus iniciativas y conocimientos, sobre el cambio climático.
El proyecto se ejecuta en base a un equipo técnico específico; la administración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en estrecha coordinación entre La Coordinadora de la Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) y PNUD. Se cuenta además con la cooperación complementaria de ICAA-USAID y otras entidades.
Para obtener más información sobre cómo el acceso a estos espacios, descargar aquí la Comunicación Nº1 sobre el Pabellón Indígena:
Los Pueblos Indígenas presentes en los desafíos climáticos globales by COP20 Lima