En el Pabellón Energía se transmitieron los siguientes mensajes:
Video bicicletas
Módulo en el que los visitantes podían generar energía pedaleando 4 bicicletas. La energía se acumulaba y reintegraba a la red.
Gas natural
Módulo que presentaba un video explicativo sobre las ventajas del uso de gas natural frente a otro tipo de combustibles.
Pasarela de tráfico
Este módulo invitaba a los visitantes a pasar a través de una pasarela que a los pies tenía un video wall, donde se proyectaba un video con tomas cenitales de avenidas. En el video iban apareciendo sobreimpresiones con datos del tráfico en el Perú.
Energía limpia
En esta zona, en tótems que giraban manualmente, se mostraron los 5 tipos de energía limpia: hidráulica, eólica, geotérmica y solar.
Casa rural
En esta casa, mostrada como escenografía, se mostraba una cocina mejorada y ejemplos de equipos fotovoltaicos.
Usos productivos
En esta área se mostró un secador y termas solares.
Paneles fotovoltaicos y hélice
Se mostraron paneles fotovoltaicos que acumularon energía que se reintegró a la red. Además se mostró también una hélice solar.
Propuesta bioclimática para viviendas altoandinas
En esta área, la Pontificia Universidad Católica del Perú presentó un ejemplo de viviendas sostenibles, en las que el concepto principal es el de ahorro de energía.
Auto eléctrico
Se exhibió un auto totalmente eléctrico, que no produce emisiones ni ruido y no usa aceite.
Panel de recarga de celulares con paneles fotovoltaicos
Se exhibieron tecnologías energéticas eficientes y eco amigables como pequeños paneles fotovoltaicos y bombillas LED. Con la energía almacenada en dichos paneles, los visitantes podían cargar las baterías de sus equipos celulares o tablets.