Lima COP20 | CMP 10 / Las Contribuciones Nacionales / El proceso de consulta pública

El proceso de consulta pública

iNDC3
El Perú está comprometido a involucrar a todos los actores y a la ciudadanía en general en la respuesta frente al cambio climático. Por ello, las Contribuciones constituyen una oportunidad para escuchar las propuestas tanto de sector público, sector privado, ONGs, organizaciones de pueblos indígenas, organizaciones de mujeres, universidades, organizaciones de jóvenes y sociedad civil.

Durante el proceso de preparación de los iNDCs se realizarán, al menos, 4 reuniones informativas que permitirán sumar opiniones e insumos de los actores. Además, se realizará una consulta pública a través de un formulario que estará disponible en el sitio web del MINAM y que permitirá recoger insumos, observaciones y propuestas provenientes de todos los sectores y actores.

Este espacio contará con toda la información relativa a los iNDCs del Perú para dar claridad, transparencia y comprensión al proceso, buscando ser un espacio público para acceder de manera libre que permita ver los esfuerzos del país en su lucha frente al cambio climático.

Aportes a la propuesta de Contribuciones Nacionales

a. Formule su propuesta a la contribución nacional.

Aportes de al documento en temas de Mitigación: Anexo 1 – A.
Aportes de al documento en temas de Adaptación: Anexo 1 – B.

b. Registre su iniciativa que sume a la Contribución Nacional

Se refiere a las iniciativas o los proyectos que contribuyan a incrementar los compromisos ambiciosos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (mitigación) y de gestión de los riesgos a causa del cambio climático (adaptación) del país, y que tomen en cuenta los siguientes criterios:

  • Cuentan con información de sustento que permite plantear metas.
  • Las iniciativas atienden la vulnerabilidad de un sector/ ecosistema / población frente al cambio climático y es factible plantear indicadores o aportan a la reducción de emisiones o captura de carbono.
  • Las metas tienen una entidad responsable que se hará cargo de su implementación.
  • Es viable su implementación en el horizonte de evaluación de las iNDC.
  • Mejora la competitividad del país al generar beneficios económicos, sociales y ambientales.
  • Las iniciativas pueden estar agrupadas en un programa o proyecto y serán registradas como una sola, o si son acciones diferenciadas se deben reportar cada una de ellas por separado con este mismo formulario. Recomendamos leer las indicaciones y antes de responder, revisar todas las opciones propuestas.

Para registro de iniciativas y proyectos en Mitigación: Anexo 2 – A
Para registro de iniciativas y proyectos en Adaptación: Anexo 2 – B

c. A través de compromisos ciudadanos voluntarios

Adicionalmente, todos los ciudadanos y ciudadanas podemos participar del proceso de Contribuciones Nacionales, a través del envío de compromisos voluntarios que apoyarán en la elevación de la ambición nacional de reducción de emisiones. Estos compromisos podrán estar relacionados con los temas de ahorro de agua, consumo responsable de energía, biodiversidad, gestión de residuos sólidos, agricultura, transporte sostenible y huella de carbono y se podrán hacer a través de la iniciativa Pon de tu Parte: http://www. pondetuparte.com/

Para información adicional sobre el proceso de consulta pública puedes escribir a: contribucionnacional@minam.gob.pe