Lima COP20 | CMP 10 / Recursos sobre cambio climático y niños

Recursos sobre cambio climático y niños

Credit United Nations Development Programme / Creative Commons

Credit United Nations Development Programme / Creative Commons

A) Videos: Conceptos básicos sobre cambio climático

El cambio climático ya es una realidad, pero no todos conocemos muy bien de qué se trata. Explicárselo a un adulto puede llegar a ser difícil, y en muchos caso a un niño mucho más. Por ello, compartimos con ustedes cinco videos de diferentes instituciones / programas que de manera entretenida abordan este tema. Recuerden que los pequeños de ahora heredarán este planeta y deberán asumir nuestras acciones.

1.- El viaje de Kirima: el personaje principal no es otro que una foca llamada Kirima, que deja su hogar (afectado por el humo y deshielo) para saber el origen de dicho problema. En breves minutos los menores pueden aprender cómo afecta negativamente la contaminación al planeta, y que que juntos se pueden alcanzar cambios.

2.- Salvemos al globo: Chris, Rochío y Maggie son tres niños que disfrutan diferentes aventuras. Rochío usaba indiscriminadamente aerosoles para diferentes actividades, sin saber que esta actividad afectaba al planeta. Por ello, sus amigos le enseñan sobre el tema y corrigen este hábito.

3.- Cuida de tu planeta (Charlie y Lola): esta popular serie nos enseña en este capítulo qué es el reciclaje y por qué es importante reutilizar las cosas en desuso. Además muestra la manera en que podemos segregar los desperdicios sólidos.

4.- Ozzy Ozono: El riesgo de la destrucción de la capa de Ozono:  Ozzy Ozone y Alberta el Albatros realizan un recorrido para saber por qué las pequeña molécula que conforman la capa de ozono se están debilitando y destruyendo. Así averiguan qué actividades diarias afectan nuestro mundo.

5.- Nuestro Cambio: una animación sobre cambio climático y adaptación: Cambia.pe elaboró durante el 2014 la siguiente animación en la que, mediante ejemplos concretos, explica cómo se vive ya el cambio climático en diferentes partes del Perú.

B) Películas sobre Cambio Climático:

1. El amanecer del planeta de los simios:

Estrenada a mediados del 2014 y lanzada como secuela de “El planeta de los simios” y “El origen del planeta de los simios”, es una película que explica la relación del hombre-naturaleza, la explotación animal y la búsqueda de la eternidad del hombre. Este filme da cuenta, a través de la ficción, del sentimiento de superioridad de la humanidad y cómo ésta afecta la vida de otras especies y de la propia existencia humana.

2. Avatar:

Sin duda, una película dirigida para grandes y pequeños. Avatar, película propia del género de ciencia ficción, no está tan lejos de dar cuenta de múltiples realidades sobre la relación hombre-medio ambiente. Rescata temáticas sobre los dos tipos de sociedades la “moderna” y la tradicional (que protege al medio ambiente), haciéndonos reflexionar sobre el rol de ser humano para rescatar la vida del planeta.

3. FernGully, el último bosque tropical:

Esta película es una excelente oportunidad para compartir con los chicos, pues permite conocer a través de una historia ficticia cómo el hombre puede destruir la tierra y, al mismo tiempo, cómo él también puede ser el actor protagonista y responsable para cuidarla y salvarla. Simplemente es una hermosa película para disfrutar en familia y ser parte del cambio juntos.

4. Wall-E.

¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente? Esta es la pregunta que busca reflexionar esta película animada. Wall-E es un filme prácticamente sin voz, sólo con imágenes y expresiones, donde sus protagonistas son más que suficientes para dar cuenta de una realidad que nos debe preocupar a todos: el exceso de la industria cultural y la falta de vínculo entre el hombre con el medioambiente.

5. El Lórax:

Una película infantil que supo conquistar el corazón de los más pequeños. A través de la animación y el humor, The Lorax (personaje principal) pone en juego cómo el hombre ha destruido los miembros más preciados del medio ambiente (como los árboles), y reflexiona sobre el rol de los niños y niñas para cambiar esta triste realidad.