Descarga el brochure de Voces por el Clima aquí
Transmisión diferida de lo todo lo que ocurre en el centro de negociaciones de la conferencia de partes sobre cambio climático, a través de una pantalla gigante.
Cada uno de los temas emblemáticos será mostrado a través de pabellones y un pabellón Umbral, que abarcan un total 3600 m2 de exhibición museográfica.
El pabellón Umbral explicará: ¿Qué es el cambio climático?, los avances realizados en torno a su problemática y los roles de Perú en la COP20.
Los/las visitantes podrán interactuar y comprender todo lo referido al cambio climático, a través de una serie de propuestas comunicativas, creativas y dinámicas, además de foros y debates.
Más información sobre los stands de exhibición aquí
La maloca de los pueblos indígenas reunirá a varias organizaciones y representantes de los Pueblos Indígenas del Perú y del Mundo. Será el espacio, en el que estos Pueblos Indígenas expresarán sus iniciativas y conocimientos, sobre el cambio climático.
Espacios diseñados para descansar y degustar de snacks y bebidas, así como para realizar actividades libres.
Espacio de ingreso a los pabellones temáticos, donde se presentará una exposición artística eco-cultural cuyo objetivo es proteger y difundir la diversidad biológica, geográfica, ecológica, cultural, étnica, arqueológica y artística del Perú.
“Voces por el Clima” ofrece también espacios de discusión, a través de 8 auditorios:
Se ha identificado e impulsado una variedad de presentaciones artísticas y culturales, de diferentes géneros, a presentarse en auditorios y espacios libres, dentro y fuera de la Voces por el Clima.
Se ha desarrollado un programa de auspicios para instituciones interesadas en sumarse como aliadas estratégicas de Voces por el Clima.
Entre ellos: