Lima COP20 | CMP 10 / CK / Ciudades Sostenibles / 8 principios de una ciudad sostenible
19-12-2014 Ciudades Sostenibles

8 principios de una ciudad sostenible

ciudad-verde-550x318

1. Ofrece una buena calidad de vida a sus ciudadanos. Promueve un desarrollo económico local y el suministro de servicios sociales de calidad. Logrando que la población tenga acceso a los equipamientos públicos básicos (transporte público, centros educativos, centros de salud, etc). Asimismo, ofrece espacios para el ocio y la cultura a sus habitantes. Y establece niveles adecuados de seguridad ciudadana.

2. Minimiza sus impactos al medio ambiente. Evitando todo tipo de vertidos, contaminación, tala indiscriminada de árboles, agresión a flora o fauna y malas prácticas ambientales. Así como potenciando la futura reproducción de las zonas verdes. Promoviendo la integración del propio entorno natural en el crecimiento de la ciudad.

3. Reduce sus emisiones de CO2: Apostando por la eficiencia energética, impulsando las energías renovables, desarrollando programas para fomentar los desplazamientos en transporte público, a pie y en bicicleta. Rehabilitando energéticamente el parque de viviendas promoviendo dentro de las nuevas construcciones la autosuficiencia energética y el reciclaje del agua.

4. Mantiene y recupera espacios verdes. Regenera y preserva los espacios naturales, parques, ríos, zonas boscosas y fomenta la creación de huertos urbanos.

5. Apuesta por una movilidad sostenible. Potenciando un transporte público no contaminante, que suponga una alternativa real a los medios de desplazamiento privados, dotado de un mayor número de líneas, destinos y recorridos, ampliación de horarios y frecuencias. Desarrolla de iniciativas ecológicas para el uso del transporte individual. Fomento del uso de la bicicleta y los recorridos a pie como medida para revitalizar la vida social y el acceso a zonas verdes.

6. Promueve una construcción planificada y eficiente. Que garantice la preservación del entorno natural, fomentando el acceso real a una vivienda digna a los habitantes de la ciudad. Promoviendo el diseño, remodelación y/o construcción de edificios que sean saludables, cómodos, multifuncionales, eficientes en el consumo de energía y agua, de bajo costo de operación y mantenimiento.

7. Maneja y gestiona sus residuos. Teniendo como parámetros la eliminación, reducción, reutilización, reciclaje y disposición de residuos, incluyendo el tratamiento necesario para evitar la contaminación o riesgo ambiental.

8. Promueve la participación activa de sus ciudadanos. Es una ciudad que genera redes de comunicación ciudadana activas y estables, y espacios de participación, involucrando a los ciudadanos en la planificación y transformación de su ciudad.