Lima, 18 de diciembre.- Uno de los desafíos que nuestro país debe asumir de manera oportuna es garantizar el desarrollo de su economía de manera competitiva, baja en carbono y resiliente frente al cambio climático. Este fenómeno impacta de manera diferenciada a las distintas poblaciones, hombres y mujeres, sobre todo a las personas más pobres y vulnerables. En contexto, el Ministerio del Ambiente (MINAM) plantea integrar el enfoque de género en la toma de decisiones y acciones para hacer frente al cambio climático.
Precisamente una de las acciones más importantes en este camino de igualdad de género y desarrollo sostenible es la propuesta del Plan de Acción de Género y Cambio Climático. Dicho documento será uninstrumento de gestión que oriente la acción de distintas entidades del Estado para que, en el marco de sus competencias vinculadas con la mitigación y adaptación al cambio climático, contribuyan de manera concertada y articulada a la igualdad entre los hombres y las mujeres en áreas priorizadas como bosques, recursos hídricos,energía, seguridad alimentaria, residuos sólidos, salud, educación y gestión del riesgo.
Este documento se ubica en el marco de: la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático (ENCC), documento orientador de todas las políticas y actividades relacionadas con el cambio climático que se desarrollan en el Perú; laley Nº 28983 de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres; y el Plan Nacional de Igualdad de Género (PLANIG 2012-2017), liderado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Ahora; tras un proceso ampliamente participativo que recorrió costa, sierra y selva del Perú a través de talleres macroregionales, y con la participación de especialistas y representantes de las organizaciones con enfoques de género y sostenibilidad de todo el país; el MINAM ha dispuesto la publicación de la propuesta del “Plan de Acción de Género y Cambio Climático” para conocimiento y validación de la ciudadanía en general. Puedes acceder al documento aquí.
A través de la Resolución Ministerial N°346-2015-MINAM, se busca conocer las opiniones y/o sugerencias de los interesados, por un plazo de diez días hábiles contados a partir de la publicación de la mencionada Resolución el Diario Oficial El Peruano.
Todas las opiniones y/o sugerencias sobre la propuesta deberán ser remitidas por escrito al Ministerio del Ambiente, ubicado en la Avenida Javier Prado N° 1440, distrito de San lsidro – Lima, o a la dirección electrónicajsanmiguel@minam.gob.pe
Comparte y participa en este proceso que contribuye al auténtico desarrollo sostenible de nuestro país.