Lima COP20 | CMP 10 / Sala de prensa / Noticias de la COP20 / Dramáticas fotografías del impacto del cambio climático en los glaciares
06-01-2015 Noticias de la COP20

Dramáticas fotografías del impacto del cambio climático en los glaciares


El Cambio Climático no solo hiere dramáticamente la geografía, sino también a la par afecta la vida humana. Una muestra de ello es el efecto que genera sobre la desglaciación de los nevados. A continuación mostramos algunas imágenes satelitales tomadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que visibilizan los drásticos impactos en la reducción de nevados en el mundo:

La disminución de la capa de hielo en Islandia, de 1986 al 2014 (izq. a der.)

La disminución de la capa de hielo en Islandia, de 1986 al 2014 (izq. a der.)

Más de la mitad de los casquillos de hielo y glaciares de Islandia se encuentran cerca o directamente sobre los volcanes. En la imagen del 2014, las depresiones en la parte suroeste central de Mýrdalsjökull, cuarto nevado más grande de Islandia, se muestra cómo ha disminuido. La mayoría de los glaciares monitoreados se han ido reduciendo desde la década de 1990, incluyendo Sólheimajökull (abajo a la izquierda), que ha sido retrocediendo hasta 50 metros (164 pies) por año.

La disminución de los glaciares en Alaska, de 1986 a 2014 (izq. a dr.)

La disminución de los glaciares en Alaska, de 1986 a 2014 (izq. a dr.)

El Glaciar Columbia de Alaska ha descendido a través de los años. Desde 1980, comenzó un rápido retroceso.

El derretimiento del hielo en Ecuador, de 1987 al 2007 (izq. a dr)

El derretimiento del hielo en Ecuador, de 1987 al 2007 (izq. a dr)

En lo alto del volcán Cotopaxi, uno de los volcanes activos más altos de la Tierra, se encuentra el Glaciar Cotopaxi. El glaciar tiene una gran importancia económica, social y ambiental, ya que proporciona agua dulce y la energía hidroeléctrica a la capital de Ecuador de Quito. A pesar de ello, el cambio climático ha generado su derretimiento. La masa del glaciar se ha reducido en 30% entre 1956 y 1976 y otro 38,5 por ciento entre 1976 y 2006.

Retroceso del glaciar de Patagonia, Chile. De 1986 al 2002 (izq. a dr.)

Retroceso del glaciar de Patagonia, Chile. De 1986 al 2002 (izq. a dr.)

La imagen de 1986 muestra la región antes de un importante retroceso de los glaciares. La imagen de 2002 muestra un retroceso de casi 10 kilómetros (6.2 millas) del glaciar en el lado izquierdo. El glaciar más pequeño de la derecha ha retrocedido más de 2 kilómetros (1.2 millas).Los científicos están utilizando las imágenes de satélite para controlar el retroceso de los glaciares y el impacto en las masas de agua causados por los cambios en el tamaño y la dirección de los glaciares.

Para ver más fotografías haz click AQUI

Noticias Relacionadas